Frase de la semana

Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Lo inevitable del amor




Vuelvo con mis libros y mi querida Nuria Roca, este es su cuarto libro y el segundo escrito junto a su marido Juan del Val.

Que puedo decir, ¡me ha encantado! como los anteriores, no he parado hasta acabarlo. Tenía ansia por saber lo que iba a pasar, porque en este libro nada es lo que parece y nadie es quien dice ser, ¿o sí?... un libro con muchas casualidades ¿o no? y que al igual que en sus anteriores novelas sientes a los personajes cercanos y reales como la vida misma.

Yo, en cada novela de Nuria Roca he creído ver una parte de ella en sus personajes, como no la conozco personalmente esto no es más que imaginación mía, pero cuando describe a sus mujeres protagonistas no puedo evitar pensar que hay cosas en ellas que me parecen muy suyas. Y tampoco puedo evitar fantasear deseando ser la protagonista de todas sus novelas, son siempre taaaaaan guapas, taaaaaaaan exitosas, taaaaaaan queridas, taaaaaan ideales... y con ese puntito de "chica encantadora y desastre" que hace que no sean repelentemente perfectas.

En esta novela como en las anteriores, aparecen escenas de sexo muy gráficas (aún no he leído la trilogía de Grey pero desde luego Nuria y su marido me parecen muy buenos escribiendo/describiendo escenas de sexo). Son lo suficientemente breves como para no etiquetar la historia de erótica, pero están lo suficientemente presentes para deleite de nuestra imaginación.

Desde luego la firma inconfundible de Nuria (y de su marido) es el sexo y la muerte, algo que se repite en sus novelas anteriores, Los caracoles no saben que son caracoles y Para Ana (de tu muerto).

Me ha gustado que en esta última novela aparece el personaje protagonista de Los caracoles no saben que son caracoles, novela que si lees seguro que le cojes cariño al personaje de Clara, su protagonista.

Aquí la sipnósis oficial del libro:

Nuria Roca y Juan del Val vuelven a acertar con una novela en la que si crees saber lo que está pasando, posiblemente te equivocas.
María dirige uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos de España. Guapa,  inteligente, con éxito, tiene un marido de película y dos hijas preciosas... Así es su vida... aparentemente.
Pero ¿por qué no ha sabido nunca quién es su verdadero padre? ¿Dónde están sus amigas? ¿Cuál es la situación financiera de su empresa? ¿Quién es ella realmente? Una estafa, una muerte inesperada, una madre con poderes, intriga, sexo e, inevitablemente, el amor.


¿Habéis leído algo ultimamente?



lunes, 15 de octubre de 2012

Para Ana (de tu muerto)

Hace unos días acabé de leer el último libro de Nuria Roca, en esta ocasión lo escribe junto a su marido Juan Del Val, la sinopsis que tiene en su contraportada dice así:

Algunas veces, los demás conocen algo nuestro que nosotros no sabemos.

Ana conoció al escritor Carlos Pacheco cuando era casi una adolescente y junto a él compartió veinte años.

Amoral, apasionado y genial, Carlos fue, para lo bueno y para lo malo, lo más extraordinario que le ha ocurrido a Ana. Después de una relación profunda y atormentada, Ana desea ser normal. Ese objetivo será la verdadera aventura de su vida. ¿Y si una muerte significara su segunda oportunidad?  

La verdad es que el libro esconde mucho más... pero creo que es mejor que cada uno lo descubra por sí mismo. A mí desde luego me duró dos días... lo recomiendo, es una novela entretenida y actual, con dosis de intriga y sexo, con unos personajes muy bien descritos, los visualizas perfectamente. De hecho esa es una de las cosas que más me gustan de los libros de Nuria Roca, mientras los lees puedes verte reflejad@ en alguno de sus personajes, o ha alguien cercano a tí, incluso los pensamientos que tienen en ocasiones coinciden con los nuestros o los hechos que les ocurren.
 

El libro fue publicado en 2011 pero en ocasiones me espero a que salga la versión de bolsillo, por aquello de ahorrarme unos eurillos, y aunque no es un libro de publicación reciente no quería dejar de comentarlo por si alguien no lo conocía. 

Aquí os dejo los dos anteriores que escribió Nuria Roca, muy recomendables también y devorados por mí en cuestión de horas:

Este verano buscando algo de lectura encontré casualmente el libro Sexualmente a un precio muy interesante (creo recordar 5,95 euros o algo así) y no dudé en llevármelo conmigo. Este libro, que fue el primero en publicar, sí me sorprendió, yo la imagen que tenía de Nuria Roca era de niña buena y sin embargo en este libro descubrí una Nuria Roca muy sensual y sobre todo muy sexual, pero es que lo cuenta con una naturalidad... no es que el libro me escandalizara pero realmente me sorprendió y muy gratamente. A estas alturas imagino que habréis notado que tengo cierta debilidad por esta chica, es verdad, me encanta.

Los caracoles no saben que son caracoles, fue el primer libro que leí de ella y el segundo que publicó, es el que más me ha gustado de ella, me enganchó en la primera página y ya no pude parar, lo empecé a leer una mañana que tenía médico y prácticamente lo acabé en la sala de espera del hospital, lo devoré en unas horas, y es que el libro conjuga perfectamente sexo, humor y vida cotidiana, pero sobre todo tiene muuuucha ternura. Si lo leéis os sorprenderéis porque sin daros cuenta acabaréis con una sonrisa en vuestra boca.

Creo que mi próxima adquisición será Cincuenta sombras de Grey, bautizada como "porno para mamás" por su éxito entre las lectoras de más de 35 años... ¿la habéis leído?

miércoles, 4 de abril de 2012

Secretos de la gente Sana

Hoy va de libros... Secretos de la gente sana es un libro escrito por Julio Basulto y Mª José Mateo. De forma sucinta decir que Julio Basulto es diplomado en nutrición humana y dietética por la Universidad de Barcelona y que Mª José Basulto es licenciada en periodismo y está especializada en la divulgación de temas de salud.

Dicho esto, os cuento, que este libro lo he devorado en 2-3 días, conocí de su existencia a través de un blog que sigo que se llama Dime que comes, os recomiendo que le echéis un vistazo si os interesa el tema de la alimentación y nutrición. Bueno, a lo que iba, el libro... que me ha gustado bastante, cita bastantes estudios en los que se basa a la hora de escribir o afirmar ciertas cuestiones (quizá esto es lo que menos me ha gustado) y nos da una serie de ideas o recomendaciones para mejorar nuestra salud, conservarla o recuperarla. Algunas de sus recomendaciones son:

-Practicar ejercicio a diario.

-No comer demasiado (levantarse de la mesa sin sentirnos llenos, incluso con una pequeña sensación de hambre. A mí, concretamente esta me resulta imposible de llevar a cabo) y analiza cuanto han aumentado las raciones a lo largo de los años, ahora por supuesto son mayores.

-Comer sobre todo alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales...).

-Comer comida. Esto puede parecer obvio, pero se refiere a tomar alimentos poco procesados. Aquí pone un ejemplo comparando tomar galletas (alimento procesado) con tomar un plátano, y a mí me resulto cuanto menos sorprendente: las galletas son la tercera fuente de consumo de grasas saturadas en los niños españoles. Para igualar la cantidad de grasa que hay en 5 galletas habría que comerse 27 PLÁTANOS, resulta increible ¿no?. A mí en numerosas ocasiones en las que he acudido al médico para hacer dieta me han prohibido comer plátanos y sin embargo me han dejado tomas 3-4 galletas en el desayuno o merienda, curioso ¿verdad?.

-Tomar menos carne.

-Comer de cuchara.

-No abusar de la sal.

-Beber agua (y con esto no sólo se refiere a la cantidad diaria que hay que beber de agua, sino a la tendencia poco saludable que existe en la actualidad de sustituir el agua por zumos, refrescos... que llevan cantidades exageradas y poco recomendables de azúcar).

-Tomar frutos secos.

 Bueno, y muchas más curiosidades por las que vale la pena leer el libro.


Eeeeeee!!!!! mi primera entrada con una imagen, poco a poco voy aprendiendo más sobre el mundo bloguero

¡Felices monas de pascua! Nos vemos a la vuelta con unos kilitos de más, casi seguro, y con la operación bikini a nivel mundial... jeje!!